Coleman Hawkins

Canciones: 74
Álbumes: 41

Álbumes

Coleman Hawkins - Jazz Explosion, Vol. 2
Jazz Explosion, Vol. 2
2013, canciones: 2
Coleman Hawkins - 1953-1954
1953-1954
2006, canciones: 1
Coleman Hawkins - Coleman Hawkins [Membran]
Coleman Hawkins [Membran]
2005, canciones: 1
Coleman Hawkins - Prestige Profiles, Vol. 4
Prestige Profiles, Vol. 4
2005, canciones: 1
Coleman Hawkins - Bean Soup
Bean Soup
2003, canciones: 2
Coleman Hawkins - At the Golden Circle 1963
At the Golden Circle 1963
2002, canciones: 1
Coleman Hawkins - Midnight Blues
Midnight Blues
2002, canciones: 1
Coleman Hawkins - The Radio Years 1940
The Radio Years 1940
2002, canciones: 3
Coleman Hawkins - 1947-1950
1947-1950
2001, canciones: 1
Coleman Hawkins - Portrait of Coleman Hawkins
Portrait of Coleman Hawkins
2001, canciones: 1
Coleman Hawkins - Jamestown, N.Y., 1958
Jamestown, N.Y., 1958
2000, canciones: 2
Coleman Hawkins - Ken Burns Jazz
Ken Burns Jazz
2000, canciones: 1
Coleman Hawkins - 1946-1947
1946-1947
1999, canciones: 2
Coleman Hawkins - I Love You
I Love You
1999, canciones: 1
Coleman Hawkins - Ultimate Coleman Hawkins
Ultimate Coleman Hawkins
1998, canciones: 3
Coleman Hawkins - Bean and the Boys [Le Jazz]
Bean and the Boys [Le Jazz]
1996, canciones: 1
Coleman Hawkins - Retrospective (1929-1963)
Retrospective (1929-1963)
1995, canciones: 3
Coleman Hawkins - Verve Jazz Masters 34
Verve Jazz Masters 34
1994, canciones: 1
Coleman Hawkins - Thanks for the Memory
Thanks for the Memory
1988, canciones: 2
Coleman Hawkins - Hawk and Roy
Hawk and Roy
1974, canciones: 1
Coleman Hawkins - Sirius
Sirius
1966, canciones: 3
Coleman Hawkins - Supreme
Supreme
1966, canciones: 2
Coleman Hawkins - Alive!
Alive!
1962, canciones: 1
Coleman Hawkins - Jam Session in Swingville
Jam Session in Swingville
1961, canciones: 1
Coleman Hawkins - The Hawk Relaxes
The Hawk Relaxes
1961, canciones: 1
Coleman Hawkins - All Stars at Newport
All Stars at Newport
1958, canciones: 1
Coleman Hawkins - High And Mighty Hawk
High And Mighty Hawk
1958, canciones: 1
Coleman Hawkins - Soul
Soul
1958, canciones: 1
Coleman Hawkins - The Hawk Flies High
The Hawk Flies High
1957, canciones: 1

hechos sobre Coleman Hawkins

Coleman Hawkins

Coleman Hawkins, a menudo denominado el "padre del saxofón tenor", fue un músico de jazz estadounidense pionero que hizo importantes contribuciones al desarrollo de la música jazz desde principios hasta mediados del siglo XX. Aquí hay algunos datos sobre él:

  1. Vida temprana y comienzos musicales: Coleman Hawkins nació el 21 de noviembre de 1904 en St. Joseph, Missouri. Comenzó a tocar el violonchelo a una edad temprana, pero pasó al saxofón en su adolescencia. Hawkins fue en gran medida autodidacta con el saxofón, inspirándose en grabaciones de los primeros músicos de jazz como Sidney Bechet y Louis Armstrong. A la edad de 12 años, ya actuaba en bandas locales y perfeccionaba sus habilidades como saxofonista.

  2. Innovaciones en el saxofón de jazz: A Coleman Hawkins se le atribuye haber revolucionado el papel del saxofón tenor en la música jazz. Fue uno de los primeros músicos de jazz en adoptar el instrumento como voz solista, ampliando su alcance y capacidades expresivas. El rico tono, la destreza técnica y las habilidades de improvisación de Hawkins establecieron un nuevo estándar para tocar el saxofón en el jazz, influyendo en las generaciones de saxofonistas venideros. Sus grabaciones, como "Body and Soul" (1939), se consideran obras maestras de la interpretación del saxofón de jazz y siguen siendo influyentes hasta el día de hoy.

  3. Colaboraciones clave y carrera en solitario: A lo largo de su carrera, Coleman Hawkins colaboró ​​con algunos de los músicos de jazz más destacados de su tiempo. En la década de 1920, tocó con la orquesta de Fletcher Henderson, donde se hizo conocido por sus innovadores solos e improvisación. El paso de Hawkins por Henderson ayudó a solidificar su reputación como figura destacada del jazz. Más tarde dirigió sus propias bandas y grabó numerosos álbumes en solitario, consolidándose aún más como un ícono del jazz.

  4. Influencia y reconocimiento internacional: La influencia de Coleman Hawkins se extendió más allá de las fronteras de los Estados Unidos, ya que jugó un papel importante en la popularización de la música jazz en el escenario internacional. Realizó numerosas giras por Europa durante las décadas de 1930 y 1940, donde fue aclamado tanto por el público como por otros músicos. Las actuaciones y grabaciones de Hawkins presentaron el jazz a nuevas audiencias en todo el mundo y ayudaron a establecer su estatus como forma de arte global. Recibió numerosos elogios a lo largo de su carrera, incluida la incorporación al Salón de la Fama del DownBeat Jazz en 1959.

  5. Legado e impacto: El legado de Coleman Hawkins como saxofonista pionero e innovador del jazz continúa resonando en el mundo de la música. Sus innovadoras grabaciones y actuaciones virtuosas han dejado una huella indeleble en el género del jazz, inspirando a innumerables músicos y dando forma a la evolución de la interpretación del saxofón de jazz. La influencia de Hawkins se puede escuchar en el trabajo de saxofonistas de varios géneros, desde bebop y hard bop hasta jazz moderno y más. Se le recuerda como uno de los más grandes saxofonistas de la historia del jazz, con un legado que sigue inspirándose.

EnglishČeskýDeutschFrançaisItalianoMagyarPolskiPortuguêsSvenskTürkРусский