Let's Misbehave! A Cole Porter Collection, 1927-1940
Otros álbumes de Cole Porter
Datos sobre el álbum "Let's Misbehave! A Cole Porter Collection, 1927-1940"
Título del álbum:¡Vamos a comportarnos mal! Una colección de Cole Porter, 1927-1940
Artista:Cole Porter
Meta informacion:"¡Let's Misbehave! A Cole Porter Collection, 1927-1940" es un cautivador álbum recopilatorio retrospectivo que celebra los inicios de la carrera de Cole Porter, que abarca los años de 1927 a 1940. Comisariado para mostrar la evolución de Porter como compositor y letrista durante este período formativo. , el álbum presenta una amplia gama de canciones que resaltan su ingenio, sofisticación e ingenio musical. Desde melodías novedosas y caprichosas hasta baladas románticas atemporales, "¡Vamos a portarnos mal!" ofrece a los oyentes un viaje encantador a través de los locos años veinte, la Gran Depresión y los albores de la Edad de Oro de Hollywood, capturando la esencia del legado perdurable de Porter.
Datos interesantes:
Comienzos de Broadway:El álbum incluye selecciones de algunos de los primeros éxitos de Cole Porter en Broadway, como "Paris" (1928) y "Fifty Million Frenchmen" (1929), que lo establecieron como una estrella en ascenso en el mundo del teatro musical. La habilidad de Porter para crear melodías pegadizas y letras inteligentes rápidamente le valió el reconocimiento tanto del público como de la crítica.
Éxito transatlántico:Durante la década de 1930, la música de Cole Porter ganó popularidad en ambos lados del Atlántico, y varias de sus canciones se convirtieron en éxitos tanto en Estados Unidos como en Europa. El estilo sofisticado y los temas cosmopolitas de Porter atrajeron al público de todo el mundo, consolidando su reputación como una sensación internacional.
Conexión de Hollywood:Además de su éxito en Broadway, Cole Porter hizo importantes contribuciones al mundo de los musicales de Hollywood durante la década de 1930. El álbum incluye canciones de las bandas sonoras de las películas de Porter, incluidas "The Gay Divorcee" (1934) y "Born to Dance" (1936), lo que muestra su capacidad para adaptar su música a la pantalla grande y ampliar aún más su influencia en la cultura popular.