Cedar Walton
Álbumes
hechos sobre Cedar Walton
Cedar Walton fue un pianista y compositor de jazz estadounidense muy respetado, conocido por su interpretación conmovedora, su técnica impecable y sus prolíficas contribuciones al mundo del jazz. Aquí hay algunos datos clave sobre él:
Temprana edad y educación: Cedar Walton nació el 17 de enero de 1934 en Dallas, Texas. Comenzó a estudiar piano a una edad temprana y mostró un talento prodigioso desde el principio. Perfeccionó sus habilidades escuchando grabaciones de grandes del jazz como Art Tatum, Bud Powell y Thelonious Monk. Walton asistió a la Universidad de Denver, donde estudió composición y teoría musical antes de embarcarse en su carrera profesional como músico de jazz.
Carrera en jazz: Cedar Walton saltó a la fama en las décadas de 1950 y 1960 como miembro de los movimientos hard bop y post-bop. Tocó con algunas de las figuras más influyentes del jazz, incluidos JJ Johnson, Art Blakey y John Coltrane. La elegante y armónicamente rica forma de tocar el piano de Walton lo convirtió en un acompañante y músico de sesión muy solicitado, y apareció en numerosas grabaciones como miembro de Art Blakey's Jazz Messengers y otros destacados grupos de jazz.
Director de banda y compositor: Además de su trabajo como acompañante, Cedar Walton tuvo una exitosa carrera como director de banda y compositor. Formó su propio trío y cuarteto, grabando álbumes para sellos como Prestige, Riverside y Muse Records. Las composiciones de Walton, como "Bolivia", "Cedar's Blues" y "Fantasy in D", se convirtieron en estándares del jazz y también fueron grabadas por otros artistas. Su música combinó elementos de bebop, blues y jazz modal, mostrando su versatilidad y creatividad como compositor.
Legado y Reconocimiento: Las contribuciones de Cedar Walton al jazz fueron ampliamente reconocidas y celebradas a lo largo de su vida. Recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluidas múltiples nominaciones al Grammy y su ingreso al Salón de la Fama de DownBeat. La influencia de Walton se extendió más allá de su forma de tocar el piano y sus composiciones; También fue venerado como mentor y educador, transmitiendo su conocimiento y amor por el jazz a las generaciones futuras de músicos.
Años posteriores y paso: Cedar Walton continuó actuando, grabando y haciendo giras extensas hasta bien entrada su vejez. Permaneció activo en la escena del jazz, colaborando con músicos más jóvenes y manteniendo una apretada agenda de presentaciones en vivo y sesiones de grabación. Walton falleció el 19 de agosto de 2013, a la edad de 79 años, dejando atrás un rico legado musical que continúa inspirando e influyendo en músicos y entusiastas del jazz de todo el mundo.